Vuélvase más resiliente

En este 2020, tiene mucho con que lidiar. A medida que nuestra comunidad navega por las experiencias colectivas de este año y se agota, algunos expertos afirman que es hora de hacer un balance, recomponernos y reunir fuerzas. Los seres humanos somos resistentes, y probablemente sea capaz de más de lo que cree.

¿Quiere saber qué es lo mejor de la resiliencia?  Todos somos capaces de tenerla y de aprender a ser más resilientes.

Reconozca sus fortalezas

No importa qué tan gravemente lo hayan herido, todavía tiene sus fortalezas. Use esas fortalezas, y aprovéchelas, para lograr la trascendencia.

  • ¿Cómo puede encontrar fuerza a pesar de los fracasos percibidos?  Haga una lista. Piense en cada éxito que haya tenido. Es posible que necesite la ayuda de un amigo o un consejero para hacer esto, ya que es posible que recuerde el pasado a través del desánimo. Luego, analice con esa persona cómo puede aplicar sus fortalezas al trauma o problema actual al que se enfrenta.
  • Para tener éxito y lograr la resiliencia, debe dejar de lado algunas esperanzas, sueños y creencias, aunque solo sea por un tiempo. Para estar abierto a la nueva realidad de la resiliencia, debe estar dispuesto a dejar atrás el pasado.

Vaya despacio. Dé pasos pequeños.

Dentro de usted, tiene lo que se necesita para ser resiliente, incluso si no lo cree en este momento. Algún día, se sentirá orgulloso de haber podido trascender y continuar con su vida.

Al principio, lo único que debe hacer es seguir avanzando. Dé el siguiente paso hacia la resiliencia, incluso aunque aún no crea que puede hacerlo.

  • ¿Cómo puede una persona levantarse después de haber caído?  Empiece por dividir lo que debe hacer, incluso si piensa que no puede, en los pasos más pequeños posibles. Junto con un consejero o un amigo, determine cuáles son los pasos más pequeños que es capaz de dar. Por ejemplo, si sospecha que algún medicamento podría ayudarlo, el siguiente paso más pequeño podría ser averiguar el número de teléfono al que debe llamar para obtener información sobre la evaluación de un medicamento. El siguiente paso sería hacer la llamada. El tercer paso sería acudir a la cita, y así sucesivamente. Después de un tiempo, sentirá un impulso, que aumentará con cada paso exitoso.
  • ¿Qué aspecto tiene la trascendencia?  La trascendencia se vuelve funcional a pesar de haber experimentado una situación traumática. Su realidad nunca será como si la situación traumática no hubiera sucedido. Sin embargo, la situación traumática ya no le impedirá hacer lo que debe y quiere hacer. Descubrirá oportunidades que no había imaginado antes de vivir el trauma.

Haga una lista. Comparta su historia.

Durante el proceso para lograr la resiliencia, por más duro que sea, aprenderá lecciones que le serán útiles en el futuro. La experiencia que vivió al superar los momentos más oscuros le da una sabiduría que otros que no han tenido esa experiencia aún no poseen.

  • Debe preguntarse regularmente qué ha aprendido y enumerar las formas en que esas lecciones lo hacen más fuerte el día hoy.
  • Debe aprender a “contar su historia” para inspirar a otras personas y poder disfrutar de la forma en que eso lo hace sentir.

Inspire a otros. Recuerde su historia con frecuencia.

Incluso después de haber tenido éxito en el logro de la resiliencia, a veces tendrá que esforzarse para mantenerse a flote. Cuando viva momentos de estrés en el futuro, retrocederá un poco en su estado de resiliencia, por lo deberá recordar cómo lo logró en el pasado. Luego, deberá usar esas herramientas nuevamente. Puede que le lleve solo unos momentos o unas semanas, pero recuperará la resiliencia.

  • Puede recurrir a la narración de su historia que inspira a otros para volver a inspirarse. En momentos en los que ha retrocedido, rememore su historia de resiliencia en el pasado.
  • Busque la lista de fortalezas y piense en cómo puede aplicarlas en este momento de desánimo.
  • Aprenda a ser consciente: dé un paso hacia atrás, obsérvese y piense detenidamente en cuáles son sus opciones actuales. Imagínese tomando el tipo de decisiones que tomó en los momentos de mayor actividad después de lograr la resiliencia y elija hacer esas mismas cosas, incluso en este momento de desánimo.

Washington Listens ayuda a las personas a controlar el estrés y la ansiedad que pueden sufrir debido a la COVID-19. Si usted o alguien que conoce tiene dificultades para controlar el estrés, llame a la línea de asistencia de Washington Listens al 1-833-681-0211. El horario de atención es de lunes a viernes, de 9 a. m. a 9 p. m., y sábados y domingos, de 9 a. m. a 6 p. m. Para acceder a servicios de TTY y de atención en otros idiomas, marque 7-1-1 o utilice su método preferido. Si desea obtener recursos y consejos de autoayuda, visite walistens.org.

Nota del editor

¿Cómo se siente? Según el Departamento de Salud del Estado de Washington (Washington State Department of Health), muchos de nosotros estamos sufriendo ansiedad y depresión. A medida que los días se tornan más oscuros, esos sentimientos pueden ser más intensos. Nos comunicamos con Navos (propiedad de Multicare), un centro de salud conductual ubicado aquí en Burien. Nos brindaron algunos consejos sobre las formas de reducir la ansiedad y aumentar la resiliencia.

La ciudad de Burien y Navos se han asociado durante varias décadas para brindar servicios de salud conductual a nuestros vecinos que experimentan problemas de salud mental y trastornos relacionados con el consumo de sustancias.  Con dos ubicaciones en Burien (incluido el antiguo campus del centro, Ruth Dykeman Children’s Center en el Lake Burien), Navos brinda servicios cruciales de tratamiento ambulatorio y apoyo para niños, jóvenes y adultos de todas las edades, y también asistencia en las viviendas y tratamiento residencial.

David M. Johnson, Ed.D
MultiCare Behavioral Health Foundation Board Member and Retired CEO of Navos at | More posts
Related Posts
Total
0
Share