Vecinos que ayudan a vecinos: San Vicente de Paul

La misión de San Vicente de Paul (St. Vincent de Paul, SVdP) de Seattle y del condado de King consiste en ayudar y abogar por las personas y familias para que puedan cubrir sus necesidades básicas y lograr estabilidad y autosuficiencia. Ellos hacen esto a través de una sólida red de voluntarios, apoyada por un equipo de personal capacitadoadministradores de casos, que siguen un modelo que les pide escuchar, participar y establecer relaciones con las personas que están tratando de ayudar.

“Nuestro objetivo es caminar con la comunidad. Vecinos que ayudan a vecinos: nunca nos salimos de esa misión”, dijo Mirya Muñoz-Roach, Directora Ejecutiva de SVdP.

SvdP opera una línea de ayuda que conecta a personas con esta red de voluntarios llamados Vicencianos. En Burien, estos esfuerzos están organizados en dos grupos, las conferencias de San Francisco (St. Francis) y de Santa Bernardita (St. Bernadette). El programa de Centro Rendu opera culturalmente programas y servicios apropiados para personas y familias latinxs.

Un vecino servicial acaba de hacer una llamada telefónica.

Los miembros de la comunidad que necesitan asistencia pueden llamar a la línea de ayuda de SVdP (206-767-6449). El personal capacitado y los voluntarios responderán el teléfono y escucharán lo que necesita la persona, luego la conectarán con un grupo de voluntarios local que puede ayudar. Los voluntarios luego se comunicarán para programar una hora a fin de encontrarse con el vecino para que puedan analizar la forma de prestar más ayuda.

Antes de la pandemia, SvdP enviaría dos voluntarios a la casa de la persona para evaluar la necesidad y establecer confianza. En lugar de hacer que las personas esperen en línea o las deriven a un número de teléfono, “tratamos de reunir a las personas en su propio territorio”, dice Hannah Hunthausen, Gerente Sénior,Renovación de la misión y participación comunitaria. “Nuestros voluntarios hacen todo lo posible para que cada vecino se sienta visto, escuchado y a gusto. Tienen intenciones de estar presentes y sin prejuicios a medida que escuchan las historias y los problemas de las personas que enfrentan”.

Este enfoque consiste en cómo pueden descubrir las necesidades que la persona no puede estar dispuesta a revelar al principio por teléfono. Por ejemplo, un adulto mayor puede necesitar asistencia de servicios públicos pero también puede estar solo y necesitar hablar. O bien, un equipo de voluntarios podría estar ayudando a una familia que necesita asistencia con el alquiler pero cuando los voluntarios llegan a su vivienda, ellos descubren que la familia puede no tener suficientes muebles. Luego descubren que la mamá está subempleada. En este momento, es cuando pueden comenzar a conectarse con esa persona para ayudar a encontrar un empleo o fomentar su educación.

Durante la pandemia, aquellas visitas en persona se han transformado en visitas telefónicas o visitas al hogar en las que se reúnen afuera y mantienen los seis pies (1,82 metros) de distancia. Sin embargo, la misión sigue siendo la misma.

“No llamamos clientes a las personas que estamos ayudando. Las llamamos vecinos”, dice Hunthausen. “Nuestros voluntarios y administradores de casos proporcionan acompañamiento compasivo y apoyo a las personas para que avancen hacia la estabilidad y autosuficiencia”.

Centro Rendu conecta a las familias Latinxs para brindar un apoyo crucial

Dotado de hablantes en español, Centro Rendu ayuda a las personas y familias a tener acceso a oportunidades educativas importantes, servicios legales, desarrollo de liderazgo y programas de prevención contra el acoso. Ellos ofrecen servicios de administración de casos culturalmente específicos para satisfacer las necesidades básicas de una familia y ayudarlas a lograr estabilidad y autosuficiencia.

“Contamos con una línea de ayuda pero debido a que hemos convertido tal programa de confianza, muchas personas nos encuentran por la transmisión de boca en boca, manifiesta Roberto Perez, Gerente de Programas. “Cuando usted llama, habrá alguien aquí que quiera conocerlo y caminar a su lado. Nos importa no solo la persona sino la familia como un todo”.

Ofrecen una variedad de oportunidades educativas gratuitas para adultos incluidas las clases de educación básica en español, clases para estudiantes del idioma inglés, programas de terminación de la escuela secundaria y clases de educación financiera y de informática. El programa Back 2 Work ayuda a los adultos latinxs a asegurar la educación básica para adultos, la capacitación en preparación para el trabajo y otros servicios que los ayudan a asegurar el empleo.

“Creemos que todos pueden aprender”, expresa Muñoz-Roach. “Los reunimos donde están y los ayudamos desde ese momento en adelante”.

Ahora que el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (Deferred Action for Childhood Arrivals, DACA) está aceptando aplicaciones nuevamente, Centro Rendu ha visto un aumento del interés en sus programas de educación, especialmente en aquellos que se centran en ayudar a las personas a obtener su diploma de escuela secundaria. Sus programas de aprendizaje temprano también son populares.

Centro Rendu se asocia con organizaciones de ayuda legal civil y abogados especialistas en inmigración para garantizar que las familias tengan acceso a la representación cuando sea necesario y proporcionar clínicas y talleres de Conozca sus Derechos. Actualmente, están evaluando traer a Burien su programa para jóvenes Re-Route, que se centra en la prevención de pandillas a través de orientación positiva, apoyo académico y servicios familiares así como también su programa de compromiso escolar R3.

Mantenerse atento a nuevas y crecientes necesidades como agencias de servicio social en toda la región, SvdP ha notado un fuerte incremento en las necesidades. Altos niveles de desempleo y horarios de trabajo reducidos han golpeado con especial rudeza a aquellas personas de las industrias hoteleras y de servicios.

“Estamos recibiendo llamadas de personas que nunca antes han tenido que pedir ayuda con la renta, los alimentos o los servicios públicos”, expresa Hunthausen.

Habitualmente, SvdP recibe alrededor de 40,000 llamadas por año en su línea de ayuda. La necesidad de ayuda con la renta se ha vuelto muy grave en el último año, con un impacto desproporcionado en comunidades de inmigrantes y de personas negras, indígenas y de color (Black, Indigenous and People of Color, BIPOC). En Burien, el 36 por ciento de las personas que llaman eran Latinxs.

SvdP fue seleccionado por el condado de King para ayudar a desembolsar asistencia federal en la forma de renta, servicio público y otra asistencia en efectivo. El año pasado, SvdP ayudó a más de 700 familias del sur del condado de King a tener acceso a la asistencia a la renta a través de un programa de sorteo de alquileres.

Se lanzó el 1° de febrero de 2021 (253-499-4245, opción 4), una línea de derivación y un nuevo recurso de infancia temprana en idioma español a través de la financiación del programa Best Starts for Kids (Mejores Comienzos para Niños).

Aunque la pandemia podría haberles ocasionado interrupciones temporales en los programas o adaptaciones de sus programas a las restricciones de seguridad en la salud pública, SvdP nunca dejó de responder a las personas que lo llamaron. SVdP comenzó a atender a nuestro condado hace 100 años en medio de otra pandemia global y sabe cómo adaptarse y responder a sus necesidades a medida que surjan en nuestras comunidades.  Las necesidades siguen aumentando, con algunas personas que hacen frente a más de $20,000 en concepto de deudas. El personal de SVdP está trabajando con asociados como Housing Justice Project (Proyecto de Justicia en la Vivienda) del Colegio de Abogados del condado de King (King County Bar Association) para prepararse para una posible ola de desalojos una vez que caduque la moratoria de desalojos.

“Escuchamos a nuestros vecinos y respondemos a sus necesidades”, dice Muñoz-Roach. “Nuestra red de atención es algo maravilloso. Crea y cura a la comunidad”.

En busca de más vecinos para unirse a su “red de atención”

SVdP está programado para recibir $15,000 por sus programas de asistencia de alquileres y servicios públicos y $12,000 para el programa Centro Rendu a través de la asignación 2021-2022 del Fondo de Servicios Humanos de Burien.

La organización cuenta con voluntarios que hacen su trabajo y que siempre están buscando más personas que se unan a su “red de atención”. Cualquier persona puede ser un voluntario. Otras maneras para que las personas apoyen su trabajo es comprar en su tienda en 1st Ave S. Ochenta y nueve centavos de cada dólar vuelven al apoyo de programas. Las donaciones financieras también son importantes para apoyar su trabajo.

Visite svdpseattle.org/get-involved/ para saber más sobre las formas de involucrarse.

Nota del editor: esta es una historia de nuestra serie continuada que destaca las organizaciones que reciben financiamiento del Fondo de Servicios Humanos de la ciudad de Burien.

Emily Inlow-Hood
Communications & Public Engagement Manager at | More posts
Related Posts
Total
0
Share