Desde las calles hasta los sistemas de aguas pluviales, la infraestructura pública es un componente crítico de una comunidad segura y saludable. Los departamentos de Public Works y Parks, Recreation and Cultural Services Departments de nuestra ciudad, compuestos por equipos de ingenieros, gerentes de proyectos, trabajadores de mantenimiento, inspectores y expertos ambientales, trabajan todos los días para proteger el entorno construido y los sistemas naturales de Burien.
Las ciudades deben proporcionar instalaciones públicas adecuadas para cumplir con los desarrollos nuevos y existentes en virtud de la Ley de Gestión del Crecimiento de Washington (Washington’s Growth Management Act). Un proyecto de capital se define como un proyecto único que cuesta más de $25 000 y tiene una vida útil de al menos diez años. Esto incluye renovaciones importantes de las instalaciones existentes.
“Nuestra mayor responsabilidad es mantener calles seguras, administrar las aguas pluviales para evitar inundaciones y otros daños, y proteger el medio ambiente natural de Burien”, dijo Maiya Andrews, directora de Public Works.
Muchos proyectos de mejora de calles también incluyen elementos que mejoran la accesibilidad.
“Las mejoras en las calles generalmente proporcionan mejores aceras, carriles para bicicletas y lugares para que la gente camine”, dijo Robin Tischmak, subdirector de Public Works. “Las mejoras del proyecto pueden alentar a las personas a caminar más o pueden ser de embellecimiento, para que el lugar sea más agradable para el uso de la gente”.
Sin buenas carreteras, las personas no pueden llegar a donde necesitan ir, incluidos los vehículos de emergencia, el transporte público, los trabajadores y los clientes de nuestras empresas locales. La ciudad mantiene 137 millas de calles, aproximadamente la misma distancia entre Burien y la frontera canadiense.
“Estar al día con el mantenimiento de las calles es más rentable que dejar que se deterioren, porque las reparaciones son más costosas”, dijo Andrews. “Tratamos de gastar nuestros recursos de mantenimiento de manera eficiente. A veces, podemos priorizar una calle que tiene necesidades de reparación menores sobre una calle con necesidades de reparación más importantes porque así podemos mantener un área más amplia con los fondos limitados que tenemos”.
Los proyectos de infraestructura ayudan a resolver los problemas de la comunidad y son un componente crítico de la seguridad pública. Los problemas de exceso de velocidad o de seguridad de los peatones a menudo son preocupaciones planteadas por la comunidad.
“La solución a un problema no siempre es obvia”, dijo Tischmak. “Primero, debemos pensar en las causas del exceso de velocidad y las posibles soluciones. Colocar reductores de velocidad en una carretera en realidad puede causar más problemas. A veces, la solución es agilizar el cumplimiento de la ley”.
Cuando surgen inquietudes con respecto a la seguridad vial, nuestros ingenieros pueden realizar un estudio de tráfico para diagnosticar con precisión el problema y recomendar la mejor solución.
Los proyectos de capital también se llevan a cabo en parques. Estos proyectos podrían ser tan grandes como la creación de un parque nuevo o podrían involucrar el reemplazo de elementos antiguos del parque, como áreas de juegos o baños. Un componente importante de los proyectos de parques es proteger los activos ambientales de la ciudad, incluidas las costas, los bosques, los sistemas naturales de aguas pluviales y el hábitat de la vida silvestre.
Carolyn Hope, directora de Parks, Recreation and Cultural Services explica lo siguiente: “Los proyectos de parques implican la planificación con la comunidad para determinar las prioridades en cuanto a los intereses de los residentes y estas prioridades se llevan al diseño del parque”.
Lograr un cambio
La ciudad tiene la suerte de contar con un grupo de ingenieros talentosos que sienten satisfacción cuando pueden ayudar.
“Me gusta la idea de que puedo caminar por la comunidad, reunirme con la gente, responder sus preguntas y resolver problemas”, dijo Brian Victor, ingeniero civil II, quien ha estado en la ciudad por más de 13 años. “Pueden acercarse a mí y yo puedo brindarles un servicio”.
“Todos los días se trabaja en un tipo diferente de proyecto”, dijo David Traub, ingeniero civil de Journey. “Hay muchos dilemas diferentes que resolver al coordinar un proyecto”.
La infraestructura juega un papel importante en el mantenimiento de un medio ambiente saludable tanto para las personas como para la vida silvestre. La ciudad ha invertido millones de dólares durante los últimos diez años en la mejora de los sistemas de aguas pluviales para que puedan filtrar más agentes contaminantes del agua antes de que llegue a Puget Sound, mediante la construcción de una infraestructura ecológica como jardines de lluvia y cuencas de biorretención, y la educación de las comunidades sobre cómo tomar medidas a nivel comunitario para proteger nuestras vías fluviales locales. La remoción del malecón y otras mejoras a Seahurst Park representaron importantes inversiones en “infraestructura verde” que protegen los sistemas naturales de Burien.
Un ejemplo más reciente es el Hermes Basin Project, que reemplazó las bombas de un sistema de drenaje de aguas pluviales en SW 130th Street entre 2nd Ave SW y 1st Ave S.
“No es tan visible. Pero es muy significativo. Trasladamos todo un sistema de drenaje de aguas pluviales de la propiedad privada al derecho de paso público”, dijo Traub, quien era el gerente del Hermes Basin Project. “Como resultado, pudimos pasar todo un invierno sin inundaciones en esa área”.
Todos tenemos un papel que desempeñar
Si bien gran parte de la infraestructura de Burien se encuentra en propiedad pública, los propietarios privados también mantienen una cantidad significativa de infraestructura.
El 85 % de las viviendas de Burien se construyó antes de 1980 y el 45 %, antes de 1960. Eso significa que los sistemas de agua, alcantarillado y aguas pluviales debajo de estas propiedades también están envejeciendo.
Todos tenemos un papel que desempeñar. Los nuevos desarrollos deben cumplir con las normas ambientales y de seguridad vigentes, y los propietarios deben encargarse del mantenimiento de sus propios sistemas. Los proyectos de infraestructura verde en propiedad privada pueden ayudar a fortalecer nuestro sistema de protección para nuestras vías fluviales locales en toda la ciudad.
A través de un proceso de planificación pública, la comunidad tiene voz con respecto a cómo se identifican y priorizan los proyectos (ver más abajo). Puede participar a través de comentarios públicos en las reuniones del City Council de Burien o reuniones públicas específicas del proyecto, enviar comentarios por correo electrónico a publicworks@burienwa.gov o parksinfo@burienwa.gov, o informar problemas emergentes a través del sistema de informes en línea.
La ciudad de Burien mantiene calles, aceras, ciertos derechos de paso, sistemas de aguas pluviales (las tuberías y desagües que trasladan el agua de lluvia de las carreteras y la propiedad privada a una serie de tuberías subterráneas que conducen a desembocaduras o estanques de drenaje de aguas pluviales), elementos de seguridad vial y peatonal (cruces peatonales, señales de alto, reductores de velocidad) y parques y edificios de recreación. Otros tipos de infraestructura, como los sistemas de agua y alcantarillado, son mantenidos por distritos de agua y alcantarillado, los sistemas de energía son mantenidos por Seattle City Light y Puget Sound Energy, y las carreteras, puentes sobre carreteras y derechos de paso junto a las carreteras son mantenidos por el Washington State Department of Transportation.
¿Cómo se construye un proyecto?
La infraestructura se construye y repara mediante un proceso de planificación, diseño y construcción que requiere la participación de la comunidad y la participación y aprobación del City Council.
Identificación y planificación de proyectos: los planes de mediano y largo plazo identifican y priorizan el tiempo de los proyectos. El Plan de Mejoramiento del Transporte de seis años, actualizado anualmente, representa la lista actual de proyectos necesarios que pueden comenzar a realizarse en los próximos seis años. Este plan también determina el Programa de Mejoras de Capital, que consiste en el presupuesto anual para proyectos de capital y ayuda a la ciudad a competir por subvenciones de transporte federales y estatales. El Plan Maestro de Drenaje de Aguas Pluviales describe la planificación a largo plazo, los requisitos normativos estatales y federales, las necesidades de mantenimiento y las mejoras de capital en relación con las aguas pluviales durante los próximos cinco a diez años. El Plan Maestro de Transporte y el Plan de Parques Recreativos y Espacios Abiertos (Parks Recreation and Open Space, PROS), son planes a largo plazo que establecen la visión para los sistemas de transporte y parques de Burien, respectivamente, mediante la comunicación del nivel de estándares de servicio y el plan de mejora de capital para cada área. Los planes están influenciados por los comentarios de la comunidad y son aprobados por el Ayuntamiento.
Programación de proyectos: las necesidades y los comentarios de la comunidad influyen en el inicio de un proyecto. Si una emergencia requiere atención más inmediata, los proyectos pueden volver a priorizarse al principio de la lista. Si se recibe una subvención, los proyectos pueden reprogramarse para aprovechar la oportunidad de financiamiento. O bien, si se está programado el inicio de un nuevo desarrollo en propiedad privada y se están planeando mejoras de infraestructura, la ciudad puede volver a priorizar un proyecto adyacente para utilizar el dinero público de la manera más eficiente y minimizar el impacto de la construcción en el vecindario.
Diseño preliminar: una vez que se selecciona un proyecto para comenzar, este pasa por una fase de diseño preliminar. Los ingenieros y otros expertos desarrollan el 30 por ciento del diseño, con atención a los detalles que ayudan a determinar el costo del proyecto. Dependiendo de la fuente de financiación del proyecto, también se elaboran presupuestos, se solicitan subvenciones o se solicita la aprobación del presupuesto al City Council.
Diseño final, revisión ambiental y permisos: El diseño final se completa al mismo tiempo que los permisos y la revisión ambiental están en marcha. Algunos proyectos requieren la consulta con las tribus locales.
Adquisición de propiedad: a veces, la ciudad debe comprar servidumbres (derecho legal a usar una propiedad). En el caso de un proyecto de carretera, esto podría significar la negociación con varios propietarios dentro de una sola cuadra. Esta fase se lleva a cabo después de la revisión ambiental. En el caso de los proyectos de parques, la adquisición suele llevarse a cabo antes de la planificación y el diseño.
Licitación: si bien todos los proyectos de infraestructura tienen la supervisión de nuestros ingenieros y otros profesionales de nuestro personal, confiamos en la experiencia de las empresas de construcción para construir el proyecto. Para seleccionar un contratista, la ciudad sigue un proceso de licitación abierto y justo, que cumple con las leyes federales, estatales y locales. La ciudad evalúa las licitaciones en cuanto a su “diligencia” y “responsabilidad”. Diligencia significa que se presentaron todos los documentos adecuados. Responsabilidad significa que se cuenta con el personal, el equipo y las finanzas correspondientes para cumplir con los requisitos del contrato. El contratista reúne los elementos finales del contrato.
Construcción: una vez que se establece un contrato, se puede comenzar la construcción. El contratista acata los documentos de licitación, incluidos los planes de ingeniería, las especificaciones y los documentos de permiso para construir el proyecto. Se notifica a los vecinos del sitio del proyecto sobre los posibles impactos antes de que comience la construcción. La construcción puede tardar unos meses o varios años, dependiendo del tamaño del proyecto. El personal presenta informes periódicos al City Council sobre el progreso y comunica actualizaciones en una página web del proyecto.
Fuentes de financiamiento: los proyectos de infraestructura se financian a través del presupuesto de la ciudad (Programa de Mejoras de Capital, Programa de Manejo de Aguas Superficiales y Programa de Mejora de Capital de Parques), subvenciones estatales y federales, fuentes de desarrollo privado, impuesto al consumo de bienes raíces (Real Estate Excise Tax, REET), impuesto a la propiedad, distritos de mejoras locales, tarifas de impacto de tráfico y préstamos.