Para los Niños celebra nuevos programas en un nuevo espacio

Para los Niños celebra casi veinte años en Burien. Nacida de un grupo de madres latinas para ayudar a otras familias latinas a transitar el camino del sistema de las escuelas públicas de Highline, esta organización sin fines de lucro ha crecido y se ha expandido, y ahora ofrece programas para la juventud, servicios de salud pública, programas participación ciudadana y aprendizaje para adultos.

Para los Niños celebra casi veinte años en Burien. Nacida de un grupo de madres latinas para ayudar a otras familias latinas a transitar el camino del sistema de las escuelas públicas de Highline, esta organización sin fines de lucro ha crecido y se ha expandido, y ahora ofrece programas para la juventud, servicios de salud pública, programas participación ciudadana y aprendizaje para adultos.

En 2019, la ciudad de Burien tuvo que tomar la difícil decisión de demoler el edificio anexo del Centro Comunitario de Burien, lo que dejó a Para los Niños, quienes alquilaban un espacio en el edificio, con la necesidad de buscar un nuevo hogar. Cyndi Upthegrove conectó a Para los Ninos con Jan Noorda, un arquitecto local, y, con la ayuda de Rodolfo Hernández de Keller Williams, encontraron un nuevo espacio en el centro de Burien que alguna vez fue la sede de un estudio contable. Se mudaron en junio de 2020 y, un par de meses después, celebraron una gran inauguración donde invitaron a miembros de la comunidad para que vieran el espacio.

El nuevo espacio les permite a los miembros del personal tener sus propias oficinas e incluye una sala que puede albergar hasta 30 personas. Allí es donde ejecutan el programa Play and Learn (Jugar y Aprender), dan clases de computación para adultos, dirigen un programa para jóvenes y realizan pequeños eventos comunitarios.

Están emocionados por una nueva asociación con la Escuela Intermedia Glacier (Glacier Middle School), donde continuarán con el programa Aprendamos Juntos para asistir a bebés y niños desde el jardín de infantes hasta el 8.vo grado. Anteriormente, este programa se realizaba en la Escuela Primaria Hilltop (Hilltop Elementary School). Ofrecen clases simultáneas para padres y cuidadores que están aprendiendo inglés.

En 2019 se contrató a Virginia Herrera como directora ejecutiva de Para los Niños, quien tomó el control después de Lupita Torrez, fundadora de la organización junto con otras familias latinas. Virginia asumió su función de liderazgo durante un momento de transición en la historia de la organización, y la ayudó a transitar la mudanza al nuevo espacio. Luego, impuso su cargo de liderazgo al conseguir recursos y ayuda para su comunidad en respuesta a la pandemia de COVID-19.

Cuando le preguntaron cómo les estaba yendo con el nuevo espacio, Herrera dijo que les brinda mayor visibilidad y los ayuda a aumentar su alcance, así como también recibir más apoyo para la organización.

“Es un lugar para que la comunidad se encuentre”, dijo Herrera. “Los recursos que brinda nuestra comunidad (cultura, resiliencia, aprendizaje y diversión) son visibles en el espacio nuevo”.

Murales.
De izquierda a derecha: murales pintados por Amaranta Sandys, rcxr (Rafa Díaz) y Raquel Garcia Martinez. Crédito: Para los Niños.

Adornan el exterior del edificio tres murales pintados por artistas latinos: Amaranta Sandys, Raquel Garcia Martinez y tambiénrcxr (Rafa Díaz). Los murales celebran la cultura latina y ofrecen una visión inspiradora para la juventud que asiste a los programas. Uno de los murales muestra a cuatro jóvenes latinos que usan su conocimiento para crear tecnología a fin de ayudar a la comunidad a abordar problemas importantes. Fue inspirado por un grupo de jóvenes latinas que participaron en las Olimpiadas Femeninas Europeas de Informática (European Girls’ Olympiad in Informatics, EGOI), la primera competencia internacional de programación para chicas. [enlace al mapa de arte público]. Un mural pintado por estudiantes de una escuela secundaria local llamado “Progreso” da la bienvenida a los visitantes cuando ingresan al vestíbulo.

“Queremos mostrar a la juventud y a la comunidad de Burien la posibilidad que existe dentro de nuestra cultura”, dijo Herrera.

Desde que Para los Niños se mudó a un nuevo espacio, han realizado eventos fuera de su edificio y han seguido ejecutando sus programas, mientras atraviesan los desafíos impuestos por la pandemia de COVID-19. También redoblaron los esfuerzos para satisfacer las necesidades de su comunidad. En asociación con los condados de Seattle y King, Salud Pública y la ciudad de Burien, operan una clínica de vacunación que ya ha vacunado a casi 1000 personas. Han ayudado a más de 1000 personas a obtener sus citas de vacunación. 

“Nuestras clínicas de vacunación ofrecen música, comida, juguetes para los niños y tarjetas obsequio para las familias”, dijo Herrera cuando explicó por qué han tenido éxito, luego de lograr que una gran cantidad de personas se vacune.

Hace poco, también contrataron a un coordinador de recursos familiares para ayudar a las personas que hablan poco inglés a conectarse con servicios, programas y recursos. En 2021, comenzaron un programa piloto parapromotoras de salud (trabajadoras de difusión de la atención médica). El nuevo programa entrenará a seis personas para que dirijan la difusión de la atención médica en español.

People
Seis promotoras de salud recién certificadas estarán a cargo de la difusión de la atención médica como parte de un programa piloto. Crédito: Para los Niños.

Para los Niños ha progresado porque se ha adaptado a las necesidades cambiantes de la comunidad.

“Tenemos un enfoque muy orgánico hacia el trabajo de nuestra comunidad”, dijo Herrera. “Escuchamos las necesidades de la comunidad y tratamos de hacer que nuestros programas satisfagan esas necesidades”.

Sobre Para los Niños

Para los Niños es una organización comunitaria básica fundada por miembros de la comunidad a la que presta servicios: la población, cada vez mayor, de inmigrantes y personas que hablan español y otros idiomas latinoamericanos que residen en el sur del condado de King.

Para los Niños está financiado por el Fondo de Servicios Humanos de la Ciudad. Se asoció con el Departamento de Parques, Recreación y Servicios Culturales de la Ciudad para ofrecer programas a la juventud. 4Culture otorgó los fondos para las murales mencionados en esta historia.

Emily Inlow-Hood
Communications & Public Engagement Manager at | More posts
Related Posts
Architectural rendering of housing development.
Read More

Oportunidades y políticas que se entrecruzan para crear viviendas asequibles

En 2019, la organización Hábitat para la Humanidad de Seattle y el condado de King (Habitat for Humanity Seattle-King County) comenzó a analizar, junto con un propietario local, la posibilidad de construir nuevas viviendas en Burien, al mismo tiempo que la ciudad puso en marcha el programa de demostración para incentivar la construcción de viviendas asequibles en nuestra ciudad. Gracias a la perfecta combinación entre la oportunidad, la elaboración de políticas y la disponibilidad de recursos, fue posible construir nuevas viviendas propias y asequibles en Burien.
Total
2
Share